viernes, 1 de septiembre de 2017

Plan lector 3

1.Título de la obra a analizar
 Almuerzo al mediodía
2.Tema de la obra
 La situación de un preso político durante la dictadura
3.Nombre del personaje a analizar
 Esteban
4.Descripción del personaje según la información que se entrega en el diálogo y en las acotaciones del texto
Etopeya (Señala al menos un rasgo, argumentando con la obra)
Prosopografía (Señala al menos un rasgo, argumentando con la obra)
Resiganado y un poco loco pues en un momento se identifica o se hace pasar por Socrates y dice: "Yo, Sócrates, asumo sin rencor esta condena que ustedes hombres libres han dictado."
 Según Clara es buen mozo aun cuando está encerrado: "Perdón, pero no tiene nada que ver con el dinero. A lo que yo me refería ... Tan buen
mozo que se ve, si pareciera que a uno le tiene que pasar una desgracia para quedar bonito"
5.Metas o propósitos del personaje
 Tener un juicio justo 
6.¿Cómo ayudaron o dificultaron a la obtención de la meta los otros personajes?
¿Quién y cómo ayudó? (al menos 1)
¿Quién y cómo dificultó?
 Nadie lo ayudó a tener el juicio, pero la Señora Clara si lo apoyó y le brindó su amistad.
 Aquellos que lo tenían encerrado, quienes se ven representados en el guardia





7.¿Cómo evolucionó el personaje?
Al inicio de la obra era…
En el desenlace de la obra es…
 Un preso político que estaba en contra de la dictadura, el cual estaba preso por esto. 



 Fue un personaje estático pues no vivió ningún tipo de evolución
8.¿Logró su meta u propósito?
¿Por qué si?
¿Por qué no?

 No, ya que a pesar de haberlo querido, no consiguió tener un juicio justo y finalmente se resignó a su "destino".



9.¿Qué valores o antivalores representa? Argumenta
Valores
Antivalores
 Es fiel a lo que cree, a pesar de estar a punto de morir no cambia sus ideas, sigue estando en contra de los ideales de la dictadura a pesar de todo.
También se ve 
 Rencoroso, porque al comienzo quiere vengarse de aquellos que lo encerraron