viernes, 2 de junio de 2017

Miedo a la libertad


Resultado de imagen para miedo a la libertad

83 (Cap. 1,2,5)
Inicio: 11 de Mayo
Termino: 18 de Mayo
Valoración: Aceptable

Autor
Erich Fromm
23 de marzo de 1900 en Fráncfort del MenoHesseAlemania-18 de marzo de 1980 en MuraltoCantón del TesinoSuiza
1) Durante los años 40 Fromm desarrolló una importante labor editorial, pues publicó varios libros luego considerados clásicos sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contemporánea y se desvió marcadamente de la teoría original freudiana. 
2) Rompió con las teorías biologicistas de la personalidad para considerar a los seres humanos más bien como frutos de su cultura. Su perspectiva terapéutica se orientó también en este sentido, proponiendo que se intentasen armonizar los impulsos del individuo y los de la sociedad donde vive.
3) En 1962 sería nombrado profesor de la Universidad de Nueva York. Recorrería muchos países dictando cursos.

La corriente a la que pertenece es al ensayo, pues presenta un estudio de una tesis que se busca fundamentar con argumentos.

Resumen: Es un ensayo pues durante el relato se trata de explicar con argumentos como el ser humano renuncia a su libertad, las razones por las que lo hace y que podría llegar a suceder si esto no se hiciera.


Vocabulario: 
a) Adepto: Que es partidario de una persona, una cosa o una idea.
b) Auxiliar: Socorrer, ayudar
c) Neurosis: Trastorno parcial de los aspectos funcionales de la individualidad que afecta sobre todo a las emociones y deja intacta la capacidad de razonamiento
d) Masoquismo: 
Disfrutar considerándose maltratado,disminuido,etc.,en cualquier suceso o actividad

e) Sadismo: Que disfruta con la crueldad
f) Conformismo: Actitud del que se adapta a cualquier circunstancia o situación con excesiva facilidad
g) Debacle: Desastre, hecatombe
h) Limitar:Fijar la mayor extensión que pueden tener la jurisdicción, la autoridad o los derechos y facultades de uno
i) Sumisión: Sometimiento,acatamiento o subordinación
j) Zalema: Reverencia en muestra de sumisión



No hay comentarios:

Publicar un comentario