miércoles, 11 de octubre de 2017

Plan Lector N4


Título de las obras
Inés del Alma Mía
Siddhartha.
Autor
Isabel Allende
Hermann Hesse.
Año de la primera publicación
2006
1922.
CONTENIDO
Temas abordados en la obra
Machismo, descubrimiento, vida en la época de descubrimiento.
El tema principal de la obra es la búsqueda de la paz interior.
Visiones de mundo y de la humanidad que posee la obra
Un mundo machista, donde los hombres salen a explorar y ganar riquezas y fama, mientras las esposas se quedan en casa sin derecho a reclamo
Una de las visiones presentes en el libro es la de Siddhartha y es la de conocerse a sí mismo para lograr una paz interior.
Creencias y valores éticos presentes en la obra
Una de las creencias es que son los hombres los únicos que salen a explorar.
Un valor bastante presente es la valentía de Inés, quien era capaz de muchas cosas que en ese entonces solo los hombres hacían
Algunos de los valores presentes son la perseverancia y la honestidad. Una de las creencias presentes en la obra, son las creencias budistas por las que Siddhartha emprende el viaje, por ejemplo encontrar el nirvana.
Rasgos físicos y/o psicológicos del personaje principal
Testaruda, cuando se le mete una idea en la cabeza no hay quien se la saque. Valiente y algo masculina para la época. No se preocupaba por lo que pensaban de ella, pues hacía lo que creía mejor sin importarle los prejuicios de los demás
Psicológicamente es una persona reflexiva, curiosa, pacífica e inteligente. También se le describe como un hombre atractivo, de contextura delgada y labios carnosos.
FORMA
Tipo de narrador y focalización presente
El tipo de narrador es en primera persona protagonista. Inés cuenta la historia como si se la contara a su hija que está en España. Su focalización es interna fija.
El tipo de narrador es en 3ra persona, omnisciente.
La focalización presente es la focalización 0, ya que conoce todo lo que está sucediendo durante el desarrollo. También sabe todos los detalles como los espacios y pensamientos.
Registro lingüístico utilizado por el personaje principal
en la obra
El registro lingûistico es culto formal.
El registro lingüístico utilizado es el culto formal.
Luego de completar distintos criterios de análisis podemos identificar que el libro Ines del alma mía  y Siddhartha presentan varias diferencias, ya que ambas obras suceden en tiempos diferentes con ideas del mundo muy distintas y en lugares muy distintos. En Inés del Alma Mía la historia transcurre en los años 1500, con valores e ideas notablemente machistas, mientras Siddhartha ocurre en los años del nacimiento del budismo, entre 600 y 500 AC, con ideas y valores más sobre encontrar una paz y amor propio. También una de las diferencias son los tipos de narradores; en inés del alma mía se puede identificar un narrador en primera persona, en cambio en Siddharta se presenta un narrador omnisciente. Aunque ambas temáticas son muy distintas, las dos hacen reflexionar sobre cómo era antes la vida, el que hay que hacer lo que cada uno cree mejor sin importar lo que piensen o digan los demás.




No hay comentarios:

Publicar un comentario