viernes, 30 de marzo de 2018

Un Mundo Feliz


Resultado de imagen para un mundo feliz
DATOS DEL LIBRO
Título del libro: Un mundo feliz
Corriente literaria o género al que pertenece: Novela distópica 
Cantidad de páginas del libro: 255
Valoración: ★★★

DATOS DEL AUTOR
   -Nombre completo: Aldous Leonard Huxley
   -Nacionalidad: Británica 
   -Fecha de nacimiento: 26 de Julio de 1894 
   -Fecha de muerte: 22 de Noviembre de 1963
   -Por parte paterna, su abuelo fue el célebre biólogo evolutivo británico Thomas Henry Huxley. Su padre, Leonard Huxley, biólogo también, dirigió la revista Cornhill Magazine. Esto explicaría la pasión de Aldous Leonard Huxley por las ideas biológicas, como el hecho de la creación de los humanos, etc. 

RESUMEN
1) Los humanos no nacen de forma "natural", son creados en centro de incubación 
2) La sociedad está divida en 5 castas,  alfa, beta, gamma, deltas y épsilons; las cuales tienen claras diferencias las unas de las otras. 
3) En esta sociedad cada persona es "feliz" cumpliendo su función en su respectiva casta. La gente no parece tener sentimientos más que el de felicidad
4) Bernard Marx, un alfa de los más inteligente, no se siente cómodo dentro de esta sociedad. Siente algo más de un deseo sexual por Lenina Crowne, lo cual no es común en esta sociedad 
5) Bernard y Lenina se van de vacaciones al malpaís donde viven los salvajes.
6) Allí se encuentran con John y Linda, quien resultan ser el hijo del director y jefe de Bernard y la madre de este, quien se había perdido años atrás y dio a luz a John en la isla.
7) Bernard los lleva a ambos de vuelta a la civilización supuesta mente para ver como sobreviven/reaccionan a esta.
8) Bernard se vuelve famoso gracias a John y el experimento que hizo con este.
9) Linda no resiste a la sociedad y se vuelve adicta al soma.
10) Al morir su madre John decide irse al faro

REFLEXIÓN

Un mundo feliz es un distopía, en la cuál el espacio es un mundo creado por el autor, donde la civilización presenta una falla, en este caso la dependencia del soma y la poca "libertad" que tenían los personajes. No me gustó mucho el libro, ya que este mundo me parecía absurdo; el hecho de que la sociedad se dividiera en castas me parecía molesto, ya que en cierto modo era una forma de discriminarse, sé que esto se hacía para mantener la estabilidad de la sociedad, pero aún así me parecía molesto.
El hecho de que las personas no pudieran crear vínculos entre sí debido al soma, que no existieran las familias, ni las relaciones interpersonales. Se deshumanizaba a la sociedad completamente, aunque ese es el punto del libro. Mostrar una sociedad extremista. Un gramo de soma, podía curar 10 sentimientos melancólicos; en otras palabras, las personas estaban "sedadas" para no sentir nada.
Aunque debo rescatar que me gustó bastante la existencia de los "salvajes", ya que estos eran todo lo contrario a la sociedad, un claro ejemplo de esto es John, quien amaba a su madre y luego empezó a tener sentimientos por Lenina.
Otra cosa del libro "positiva" es que en cierto modo tiene mucha relación con la realidad que hoy en día vivimos. Con los avances tecnológicos cada vez se van perdiendo las relaciones humanas significativas.
En resumen, el libro no me gustó mucho, pero eso no me detuvo para terminar de leerlo.



VOCABULARIO
1.- Infructuoso: Ineficaz, inútil
2.- Indulgencia: Benignidad, compasión, comprensión
3.- Macilento: Descolorido, desvaído
4.- Castas: Raza, progenie, generación
5.- Dimitir: Dejar responsabilidades a otra persona y renunciar al cargo
6.- Escatologico: Que se considera soez o vulgar al referirse al excremento
7.- Axioma: Enunciado tan evidente que no necesita demostración
8.- Imberbe: Lampiño, sin barba
9.- Peroración: Muestra poco animo para emprender acciones o para soportar desgracias
10.- Tosco: Que hace las cosas con poco refinamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario